Ayudar a un ser querido con TCA es clave para su recuperación. Si alguien a quien quieres, un familiar o amigo, está pasando por un Trastorno de la Alimentación (TCA), lo más importante es que tú le hagas ver que no está solo y acompañarle desde la empatía. El apoyo del entorno en estos casos es clave para la recuperación. En este artículo te damos herramientas para acompañarlo de manera empática y efectiva, sin caer en errores comunes.
Los TCA son enfermedades de salud mental que impactan también en la salud física, emocional y relacional de las personas. En este artículo queremos compartir contigo cinco consejos para ayudar a un ser querido con TCA:
- Conoce las particularidades de los TCA: hay muchos tipos y ninguno de ellos es una decisión voluntaria. Recuerda que son enfermedades muy complejas que necesitan un tratamiento integral y personalizado a cada paciente.
- Ofrece apoyo emocional constante y sin juicios: escucha sin juzgar y valida las emociones del paciente; no es culpa suya.
- Acompaña en los momentos más complicados: gestiona los momentos de ansiedad en las comidas, planifica, sé paciente y permite tiempo.
- Cuida también de ti mismo durante el proceso: acompañar puede ser realmente agotador. Busca tus propias redes de apoyo y recuerda que tu bienestar es fundamental para ayudar a un ser querido con TCA.
- Refuerza la búsqueda de ayuda profesional: cada paciente es único, por eso, merece que su tratamiento también lo sea. Pide ayuda profesional para obtener un tratamiento integral y adaptado a sus necesidades.
Si quieres ayudar a un ser querido con TCA recuerda que requiere paciencia, comprensión y compromiso.
La recuperación es posible, porque cada gesto que haces, por pequeño que parezca, puede ser un paso más hacia una vida plena y equilibrada.