Mitos sobre los trastornos alimentarios

Descubre los mitos sobre los trastornos alimentarios más comunes y la verdad detrás de ellos. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) están rodeados de mitos y prejuicios. Esto puede retrasar el diagnóstico, dificultar el tratamiento y aumentar el sufrimiento de quienes los padecen.

En este artículo te mostramos los mitos sobre los TCA más comunes y la verdad que la ciencia ha demostrado.

Mito 1: “Los TCA solo afectan a mujeres adolescentes”

Realidad: aunque sí que es cierto que la prevalencia es mayor en mujeres, los hombres también sufren TCA. Se estima que el 25 % de las personas con un TCA son hombres, aunque muchos casos permanecen ocultos por vergüenza o estigma. Además, no sólo ocurre en casos de adolescentes; pueden aparecer a cualquier edad: en niños, adultos jóvenes e incluso en personas mayores.

Mito 2: “Se pueden superar con fuerza de voluntad”

Realidad: los TCA no son un capricho ni una elección personal. Son enfermedades mentales graves que requieren tratamiento profesional. La recuperación no depende de la fuerza de voluntad, sino de un abordaje multidisciplinar: psicoterapia, nutrición, tratamiento médico y psiquiátrico; y un equipo multidisciplinar.

Mito 3: “Si alguien come, no tiene un TCA”

Realidad: no todos los TCA implican dejar de comer. Es importante no juzgar, comprender y acompañar sin culpabilizar.

Mito 4: “Los TCA son poco frecuentes”

Realidad: los TCA afectan a cerca del 5 % de la población en algún momento de su vida (Fuente: WHO). En España, las cifras rondan entre el 4 % y el 6 % de adolescentes y jóvenes. Son más comunes de lo que parece, pero también más invisibles.

Mito 5: “Una persona con TCA siempre está muy delgada”

Realidad: Falso. no existe un “cuerpo típico” de los TCA. Una persona puede sufrir anorexia y estar en un rango de peso normal, o tener bulimia y presentar sobrepeso. El diagnóstico nunca debe basarse únicamente en la apariencia física.

Los mitos sobre los TCA contribuyen al estigma, la incomprensión y la falta de ayuda temprana. La clave está en entender que los TCA son trastornos de salud mental graves, pero tratables, y que con apoyo profesional la recuperación es posible.

Comparte este artículo
¿Necesitas ayuda?

Solicita una consulta

Si buscas orientación, información sobre nuestro enfoque o deseas comenzar un tratamiento especializado, estaremos encantadas de escucharte y acompañarte en tu proceso.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.